"No se asusten cuando se enteren de que tengo fuertes cruces por teléfono. Son necesarios, muy necesarios y habrá más", prometió Trump. Era un mensaje tanto para el exterior como para sus votantes, que adoran la "mano dura".
http://www.lanacion.com.ar//1981350-la-no-diplomacia-de-trump-el-magnate-le-imprime-su-tono-duro-a-la-politica-exterior?utm_source=n_tis_nota1&utm_medium=titularS&utm_campaign=NLExt
Un lugar para el tratamiento y consideración de todo evento, discursivo o práctico, que apunte a la integración de los pueblos, el progreso (sustentable ecológicamente) y la paz, en justicia y equidad. Un lugar donde se manifiesten políticas que contribuyan con lo ético humanista, y el crecimiento libre y responsable del ser humano.
YouTube
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de febrero de 2017
Diplomacia de la edad de piedra??
Etiquetas:
Diplomacia,
líderes,
magnate,
mano dura,
Obama,
Peña Nieto,
política exterior,
Trump
martes, 21 de abril de 2009
Todavía más sobre la Cumbre de las Américas
Blog "Integración Humanista"
En cuanto a los intereses que nos atañen, todo lo que haga a la integración universal, rescato algunas palabras de los jefes de estados y algún otro funcionario:
Lula, presidente de Brasil, destacó la necesidad de "...crear empleos y generar una mejor distribución de los ingresos".
Aseguró también: "no puedo imaginar a Brasil y la Argentina separados". ...y yo agrego (para la memoria), "siempre que no sea para firmar un tratado secreto, como aquel famoso y olvidado, de "La Triple alianza", con el cual se desmembró al Paraguay.
Obama dijo: La mejor prueba para todo no son solamente palabras, sino hechos". Lo decía, en esta ocasión, en relación a Cuba.
Yo insisto en que esto no quede sólo en palabras y esperanzas.
El argentino, canciller Taiana, dijo: "...quedó reflejada una voluntad de cambio".
La presidenta argentina, C. F. de Kirchner, subrayó, que el gran desafío de la región "es la integración y no la injerencia en nuestros países"
Cambios ideológicos
No hay duda que hubo cambios ideológicos profundos en la región. Cambios importantes en las piezas del tablero político:
-Derrocamiento de algunas dictaduras.
-Lula, presidente del Brasil, de extracción sindical.
-Evo Morales, de Bolivia, proviene de pueblos originarios.
-Obama, de E. U., al márgen de su condición de etnia diferente a la acostumbrada, es notorio y notable, que trae una visión política, por lo menos, distinta a sus últimos predecesores, tanta para su país como para el mundo, lo que, lógicamente, no es una garantía de lo superlativo, pero al fín, es un inicio de sentido diferente y positivo.
Con respecto a estos cambios, la presidenta argentina, C. F. de K., destacó: "...se ha derrumbado aquel mundo que existía...", donde, "...el mercado todo lo arreglaba sin controles.."
Juan C. L. Rojas
Aprenda a editar, publicar y vender su propio ebook!
En cuanto a los intereses que nos atañen, todo lo que haga a la integración universal, rescato algunas palabras de los jefes de estados y algún otro funcionario:
Lula, presidente de Brasil, destacó la necesidad de "...crear empleos y generar una mejor distribución de los ingresos".
Aseguró también: "no puedo imaginar a Brasil y la Argentina separados". ...y yo agrego (para la memoria), "siempre que no sea para firmar un tratado secreto, como aquel famoso y olvidado, de "La Triple alianza", con el cual se desmembró al Paraguay.
Obama dijo: La mejor prueba para todo no son solamente palabras, sino hechos". Lo decía, en esta ocasión, en relación a Cuba.
Yo insisto en que esto no quede sólo en palabras y esperanzas.
El argentino, canciller Taiana, dijo: "...quedó reflejada una voluntad de cambio".
La presidenta argentina, C. F. de Kirchner, subrayó, que el gran desafío de la región "es la integración y no la injerencia en nuestros países"
Cambios ideológicos
No hay duda que hubo cambios ideológicos profundos en la región. Cambios importantes en las piezas del tablero político:
-Derrocamiento de algunas dictaduras.
-Lula, presidente del Brasil, de extracción sindical.
-Evo Morales, de Bolivia, proviene de pueblos originarios.
-Obama, de E. U., al márgen de su condición de etnia diferente a la acostumbrada, es notorio y notable, que trae una visión política, por lo menos, distinta a sus últimos predecesores, tanta para su país como para el mundo, lo que, lógicamente, no es una garantía de lo superlativo, pero al fín, es un inicio de sentido diferente y positivo.
Con respecto a estos cambios, la presidenta argentina, C. F. de K., destacó: "...se ha derrumbado aquel mundo que existía...", donde, "...el mercado todo lo arreglaba sin controles.."
Juan C. L. Rojas
Aprenda a editar, publicar y vender su propio ebook!
Etiquetas:
cambios,
Cristina Kirchner,
distribución,
empleos,
Evo Morales,
Lula,
Obama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)