"...Las investigaciones sobre neuroeducación demuestran que para activar el deseo de pensar es necesario encender previamente una emoción, y para ello es fundamental despertar la curiosidad. “Hay que comenzar la clase con un elemento provocador, puede ser una frase, un dibujo o un pensamiento; algo que resulte chocante”, indica Francisco Mora, profesor de la Facultad de Medicina de la Complutense y autor del libro Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama..."
http://economia.elpais.com/economia/2017/02/07/actualidad/1486485679_572946.html?rel=lom
Un lugar para el tratamiento y consideración de todo evento, discursivo o práctico, que apunte a la integración de los pueblos, el progreso (sustentable ecológicamente) y la paz, en justicia y equidad. Un lugar donde se manifiesten políticas que contribuyan con lo ético humanista, y el crecimiento libre y responsable del ser humano.
YouTube
sábado, 8 de abril de 2017
La educación y sus movimientos pedagógicos
Etiquetas:
aprender,
clase,
Educación,
emoción,
neuroeducacion,
pedagogía,
pensamiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario